logo-ingartek-zuria

Planes de movilidad al trabajo

 

El plan de movilidad al trabajo, también conocido como plan de transporte al trabajo (PTT), consiste, esencialmente, en la realización de un conjunto de medidas elaboradas mediante un proceso participativo y ejecutadas por la dirección del centro de trabajo.

Dichas medidas tienen por objeto racionalizar los desplazamientos al lugar donde se desarrolla la actividad, tanto de sus propios empleados como de clientes, proveedores y visitantes. Estas medidas se acompañan de campañas de concienciación y promoción.

Las medidas se orientan, normalmente, a incentivar el uso de modos de transporte más eficientes, fomentar un uso más racional del coche y reducir la necesidad de desplazamientos al centro de trabajo.

En el País Vasco es una obligación legal

Quedan…

…para presentar tu plan.

Razones para implantar este plan en tu empresa

¿Por qué se debe implantar el Plan de Movilidad al Trabajo?:

  • Según datos de 2016, Barcelona presentó un nivel de congestión del 31%, seguido por el 25% de Madrid y el 23% de Valencia.
  • En 2009, el coste provocado por los atascos en las vías de acceso a la capital de España superó los 800 millones de euros anuales, y un estudio europeo estima que la congestión de tráfico en el continente cuesta entre 170.000 y 280.000 millones de euros al año, lo que equivale a entre el 1,3% y el 2,0% del PIB comunitario.
  • Las emisiones de gases de efecto invernadero correspondientes al transporte fueron en España, durante 2017, de 88,4 millones de toneladas de CO2 equivalentes. Se incrementaron casi un 50% desde 1990, además de representar el 26% de las emisiones totales del país. Por modos de transporte, la carretera supone casi el 95% de las emisiones.
  • Casi 10 millones de españoles que habitan en aglomeraciones urbanas de más 100.000 habitantes están expuestos a niveles de ruido que afectan a su calidad de vida y su salud.
  • En 2016, el sector demandó 34,8 MTEP (millones de toneladas equivalentes de petróleo), lo que representa el 42% del consumo total nacional.
31%

de nivel de congestión en Barcelona

88,4

millones de toneladas de CO2 en España

10

millones de españoles habitan en aglomeraciones urbanas

34,8

MTEP (millones de toneladas equivalentes de petróleo)

Objetivos y normativa

El principal objetivo de aplicar estos planes de movilidad al trabajo es buscar una manera más eficiente, racional y respetuosa con el medio ambiente de desplazarse para reducir el impacto negativo de los desplazamientos al centro de trabajo.

Las empresas que están obligadas a sumarse al Plan de Movilidad al Trabajo son aquellas que cuentan con más de 100 trabajadores por turno y centro de trabajo. De esta manera, deben presentar la redacción de dicho plan antes del 19 de noviembre de 2022.

Para cumplir dicho objetivo se establecen tres puntos vitales:

El cumplimiento de la legislación existente será una de las primeras premisas del Plan de Movilidad al Trabajo. Tal y como señala la ley 4/2019, de 21 de febrero, de Sostenibilidad Energética de la Comunidad Autónoma Vasca, fija que el plan debe contener como mínimo los siguientes apartados:

  1. Caracterización del centro de actividad
  2. Diagnóstico de la movilidad del centro de trabajo, basado en los siguientes análisis:
    1. Caracterización de la movilidad al centro de trabajo.
    2. Análisis de la demanda de movilidad.
    3. Análisis de la oferta de movilidad.
    4. Análisis de la gestión de aparcamientos.
  3. Definición de objetivos e indicadores.
  4. Plan de Acción.

En Ingartek somos especialistas en desarrollar planes y herramientas de trabajo que se ajusten a las necesidades reales de las empresas. De este modo, el Plan de Movilidad al Trabajo se podrá enriquecer con más actuaciones y apartados adicionales, integrándose a los procesos internos que se realicen con anterioridad en la empresa.

Respondiendo a la legislación vigente y a las necesidades concretas de la empresa, queremos que el Plan de Movilidad al Trabajo sea una herramienta dinámica y útil. Para ello, más allá de disponer de la documentación en papel, en Ingartek planteamos hacer uso de formatos más atractivos (Excel, GIS, Power BI) que permitan realizar consultas de manera más fácil y sencilla, ofreciendo una visualización de los datos más interactiva.

La necesidad de apostar por la movilidad sostenible es cada vez más palpable. No esperes más y contacta con nosotros para elaborar tu plan de movilidad al trabajo.